jueves, 5 de marzo de 2015

Estimulación Temprana


        
                                                                                                 
Terré y Santos (2010) en su libro “Protoinfancia, estimulación y desarrollo infantil” argumentan que desde el momento en el que un niño nace es apto para aprender y lo hace con o sin enseñanza intencionada, es así como extrae desde su experiencia aprendizajes positivos o negativos para su formación, por lo tanto, una educación correctamente organizada desencadena entonces un apto desarrollo mental infantil, despierta a la vida una serie de procesos del desarrollo que fuera de la enseñanza son casi imposibles; es por ello que es imprescindible conocer el proceso normal de desarrollo de los niños y disponer del repertorio adecuado de pautas para poder lograr el desarrollo integral de sus potencialidades.

Por tanto es que se propone la aplicación de una serie de actividades y experiencias desde los primeros años de vida, lógicamente vinculadas y relacionadas estrechamente con las fases o etapas sucesivas del desarrollo del niño, a esto se le llama Estimulación temprana, en palabras de los autores es toda actividad que oportuna y acertadamente enriquece al niño y que pretende el desarrollo de capacidades potenciales sobre la base de una estimulación adecuada con la participación activa de la familia guiada y orientada por el estimulador. (Terré Camacho & Santos Fabelo, 2010)
Para aplicar un plan de trabajo de estimulación temprana adecuado a las particularidades de cada niño, es necesario conocer y manejar la información respecto a diversas áreas del desarrollo infantil, esto permite al educador planificar y organizar el plan acorde con las capacidades ya desarrolladas y proporciona un referente para la planificación de metas y objetivos según las destrezas y habilidades a desarrollar.
Para ello se pueden utilizar diversos instrumentos como calendarios construidos por especialistas en las etapas del desarrollo, la mayoría de ellos consta de cinco áreas: Cognoscitiva, Lingüística, Socio-emocional, Adaptativa y Física; dichas áreas contienen las pautas de las actitudes y aptitudes que deben tener los niños según las edades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario