“La
metodología práctica de dinámicas grupales, autorreflexión, y juegos tendrán el
objeto de favorecer el desarrollo de competencias emocionales tales como la
capacidad de conocer las propias emociones y reconocer las ajenas… a través de
la auto-observación y de la observación de los otros. Sería un proceso dinámico
que supone la comprensión de la diferencia entre pensamiento, acción y emoción;
la distinción entre causas y consecuencias de las emociones… y utilización del
lenguaje de las emociones, tanto en comunicación verbal como no verbal.”
Peralta: 2013
Peralta
cita a Filella Guiu y colaboradores (2002: pp. 159-167) al presentar los cinco
ejes temáticos en el aspecto emocional humano, que definen como “Educación
emocional”, que son los siguientes:
· * Conciencia emocional, en la que definimos lo que sentimos y
pensamos nosotros o los otros, y lo expresamos.
· * Regulación emocional, para
adecuar las acciones al sentimiento.
· * Autoestima, a base de una
evaluación intrínseca subjetiva, en el que se puede sentir satisfecho, o
inseguro.
· * Habilidades sociales, como
destrezas para las relaciones interpersonales.
· * Habilidades de vida en las
que nuestros comportamientos son capaces de afrontar obstáculos, toma de
decisiones, distribución de tiempo, y demás situaciones.
Ejes
que según Filella y colaboradores deben ser estimulados a partir de
intervenciones pedagógicas y psicopedagógicas, aplicable en grupo, para
favorecer las relaciones en la diversidad y las competencias emocionales.
“Podría
afirmarse que la interacción entre el docente y el alumno es una actividad
constructiva formada por relaciones sociales e interpersonales” Vigotsky: 1984
No hay comentarios.:
Publicar un comentario