jueves, 5 de marzo de 2015

Calendario del Desarrollo



Según el calendario del desarrollo infantil creado por Margarita y Jorge Ramos (2010) cuyo objetivo es brindar la facilidad para identificar los principales hitos del desarrollo infantil y tener una visión global de la evolución experimentada en los diversos componentes (cognoscitivo, lingüístico, socio-emocional, adaptativo y físico) según la edad del niño, se pueden apreciar las capacidades y cambios dentro del área socioemocional, como se muestra en la siguiente tabla:


Edad
Componente socioemocional
0-3 meses
El niño logra observar la cara de un adulto, puede dejar de llorar cuando le hablan, cargan o confortan, dirige o bien, niega voluntariamente su atención hacia una persona o situación.

3-6 meses
Responde de manera diferente ante un familiar y un extraño, responde con una sonrisa a un adulto sonriente, expresa su deseo de ser cargado y sonríe al verse reflejado en el espejo, también logra reír a carcajadas.
6-9 meses
Interactúa a través de sonrisas y gorjeos, aumenta las interacciones con otros infantes, expresa diferentes estados físicos (enojo, cansancio, hambre), imita expresiones faciales acciones y sonidos, se inquieta cuando la madre desaparece y rechaza algo que no le agrada con gestos y movimientos.
9-12 meses
Pocas veces se separa de su manta o juguete, participa en juegos simples, repite acciones que llaman la atención o son graciosas para los demás, expresa dos o más emociones, responde de manera diferente ante niños y adultos, responde con llanto y enojo al regaño y reacciona con desconfianza ante desconocidos.
12-18 meses
Se reconoce ante un espejo o retrato, juega por periodos breves, manifiesta celos, al conducirse de manera independiente tal vez requiera regresar con el adulto, muestra indicios de independencia al conducirse a explorar, el contacto con otros niños es propiciado por un adulto o juguete, al enfrentar una nueva situación busca a sus padres para sentirse seguro.
18-24 meses
Disfruta de juegos sencillos de simulación, juega solo aún en presencia de otros niños, hace lo contrario de lo que se le pide, se muestra desafiando diciendo “no” a algunos requerimientos, es curioso, se le dificulta compartir, ayuda a guardar las cosas.
24-30 meses
Insiste en hacer las cosas por sí mismo, reacciona con berrinches al frustrarse, es tímido ante desconocidos, es impaciente y demandante, reclama como suyos los objetos y canta canciones conocidas con apoyo de adultos.
30-36 meses
Dice “por favor” y “gracias” cuando se le recuerda, juega en grupos de 2 ó 3 niños por periodos cortos, muestra insistencia en conseguir lo que desea y da inicio con los juegos simbólicos.
36-42 meses
Utiliza un estilo complejo del habla al interactuar con otros, muestra afecto a niños menores, busca atraer la atención de los demás, detecta si la atención de los demás es fingida, comparte sus juguetes y usualmente espera su turno
42-48 meses
Dice “gracias” y “por favor” espontáneamente, afirma si es niña o niño,  inicia el juego cooperativo, saluda a personas conocidas con abrazos espontáneos, muestra sentimientos de empatía por los demás y puede separarse de sus padres sin llorar.
48-54 meses
Pide ayuda cuando lo necesita, muestra orgullo al sentirse satisfecho de sus logros, juega a disfrazarse, expresa arrepentimiento, prefiere jugar acompañado y expresa sus talentos (canto, baile)
54-60 meses
Muestra interés y simpatía por los demás, pide permiso para usar las cosas de otras personas y juega en grupo respetando las reglas cortas.
60-72 meses
Le agradan los juegos de competencia, expresa sus sentimientos, consuela a sus amigos, se conduce con seguridad a visitar a conocidos, entiende y respeta las reglas justas de un juego, admira profundamente a sus padres, colecciona objetos y explica a los demás las reglas del juego.
72-84 meses
Respeta turnos y reglas de juego, acepta bromas leves y amistosas, acepta críticas válidas sin llorar, selecciona a sus amigos y el mejor de ellos es el de su mismo sexo, es obediente y quiere agradar y busca excusas para evitar castigos.

1 comentario: