Landy, en su libro Pathways to Competence: Encouraging Healthy Social and Emocional Development in Young Children, presenta actividades que los padres pueden implementar para promover el desarrollo emocional del infante.
Nacimiento a 3 meses
· Aprenda el sonido del llanto de su bebé.
· Cárguelo y acarícielo, sonríale y háblele suavemente.
· Cántele.
· Deje que observe personas y actividades.
4 meses a 7 meses
· Coloque un espejo enfrente del niño para que pueda verse.· Elógielo, demuéstrele placer con sus arrullos y risitas.
· Empiece a contarle cuentos acompañando la historia con los dedos e historias animadas.
8 meses a 12 meses
· Deje que empiece a recoger la comida para alimentarse a sí mismo · Juegue al cu‐cu (juego que consiste en esconderse con las manos y reaparecer inmediatamente). · Utilice juegos y canciones en las que el niño pueda interactuar aplaudiendo o riendo. |
Proporcione materiales seguros, que el bebé pueda explorar con las manos y la boca.
12 a 15 meses
• Elogie a su niño cuando haga cosas de forma independiente. · Déle cajas, cubos de madera o pláscos, crayones y papeles grandes para que juegue con ellos. |
Dele amor y atención.
16 a 18 meses
• Permita que su niño le ayude con las tareas cotidianas. · Anímelo a que explore, tome decisiones e intente proyectos desafiantes. |
·Ofrézcale oportunidades para que juegue con otros niños.
19 a 24 meses
• Juegue con ellos y use objetos simbólicamente en el juego, jugar a la casita es un buen ejemplo.
· Juegue a cosas que lo motiven a imitarle.
· Disfruten cantando, aplaudiendo y bailando juntos.
· Disfruten cantando, aplaudiendo y bailando juntos.
24 a 36 meses
Permítales recoger su ropa y vestirse solos. · Enséñele y háblele acerca de sus senmientos, reconózcalos –“Veo que estás enojado”. |
·Escúchele y háblele, arrodíllese para estar a su altura.
• Jugar en grupos pequeños, para que usted pueda ayudar a su niño durante los conflictos. · Jugar con juegos de mesa en los que se tomen turnos. · Leer libros acerca de diferentes sentimientos. · Jugar a pretender para proveerles del lenguaje y ejemplos de cómo jugar con otros niños. · Ponerlos a ayudar en la casa(guardar sus juguetes, sacar la ropa de la secadora, ayudar a cargar artículos). |
Darles opciones acerca de cosas que ellos pueden hacer o tener.
•Proveer oportunidades para jugar afuera con los demás, pero mantener la vigilancia. Pedirle al niño que hable acerca de un libro que leyeron y hacerle preguntas acerca del libro. · LLevarlo al parque, al museo o la biblioteca para que participe con otros. · Motivarle para que tome decisiones. |
·Pedirle que ayude con quehaceres (poner la mesa, darle de comer al perro, recoger los juguetes, ayudar a cocinar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario